Paceña ha logrado que el rock, la cumbia y el folclore, en toda su diversidad, vuelvan a sonar con orgullo boliviano
Vanessa Añez ha sido una digna representante boliviana en Los Latin Grammy, ha llegado al # 1 en HTV, ha sido entrevistada por CNN, ha cantado con Alejandro Lerner y Diego Ríos entre otros.
Esta noche en la primera versión del Mega Festichela Paceña, sorprendió en el escenario con temas propios y con interpretaciones de Selena que complementaron su estilo, escucharla remontó a todo el público que sigue el concierto, a aquellas fiestas donde Vanessa hizo bailar hasta el cansancio a niños, jóvenes y adultos.
Por su parte Doble Vía deslumbró en el escenario, para quienes no conocen a esta banda, nació un 10 de febrero de 2011, cuando cinco docentes de la Escuela Superior de Música “Avezul”, una de las más reconocidas de la ciudad de Oruro, se pusieron de acuerdo para impulsar un nuevo proyecto musical llamado Doble Vía.
Se lanzaron como grupo de folclore boliviano, pero el mercado musical les llevó a incursionar en diferentes ritmos musicales, principalmente la cumbia. Se llaman Doble Vía, porque su música está enmarcada en el folklore y en el ritmo cumbia, dos vías diferentes.
El tema estará nominado a los Latin Grammy 2021. La boliviana estrenará pronto nuevo disco.
Vanessa Áñez no deja de sorprender. Primero descubrimos su apasionante idilio con Tik Tok, esos videos cortos cargados de humor y sensualidad. Ahora invita a sus seguidores a un conversatorio interactivo por Instagram. Su invitada de esta tarde será la artista española, Soraya.
Tras su éxito en el programa televisivo 'Operación Triunfo', en 2005, Soraya Arnelas, de 37 años, se convirtió en una referente de la música actual hispana. En poco más de 10 años publicó seis álbumes plagados de hits musicales que se replican en radios, fiestas y encuentros.
El encuentro de las dos cantantes servirá para conversar sobre el trabajo de las artistas musicales en tiempos de crisis. Será hoy, a las 17:30. Se podrá seguir la charla en la transmisión en vivo desde la cuenta de Instagram, de Vanessa Áñez.
Vanessa Áñez eligió el Día de los Enamorados para lanzar el primer corte del disco que grabó durante la cuarentena. Se trata de una cumbia romántica que compuso mientras estaba confinada junto a su familia. La canción está dedicada a las personas adultas que experimentan los efectos de
un amor adolescente.
La artista nacional ha invitado al cantante tropical argentino El Polaco para realizar un dueto que tiene todos los componentes para convertirse en un éxito instantáneo. “Yo siempre cantándole al amor, porque vivo enamorada de todo lo que experimento y de lo que hago”, afirma Áñez.
“Aunque la canción se llama Amor adolescente, la escribí pensando en los adultos que sienten el cosquilleo que perciben los jóvenes cuando se enamoran”, explica la artista.
Sobre el porqué decidió presentar la composición el 21 de septiembre, sostiene que “es la mejor fecha del año para que los enamorados escuchen un tema tan romántico y se la dediquen a su amor”.
Desde Buenos Aires, El Polaco comenta que se involucró en el proyecto porque le gustó mucho la composición de su colega boliviana. “Me mandaron la letra y me encantó, así que le dimos para delante de una a esta colaboración. Me sentí muy cómodo trabajando con Vanessa. Además, tiene un equipo muy profesional detrás de ella”, resalta el ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum Tropical Masculino en 2017.
Sobre cómo espera que el público reciba el tema, revela que espera un éxito rotundo. “La canción es muy linda, tiene mucho sentido, ¿quién no se enamoró en la adolescencia? Además, estoy feliz porque la canción será propuesta para competir en los Latín Grammy 2021”.
La colaboración de El Polaco con la boliviana surgió por medio de RAI Representaciones, la casa que representa al artista en Bolivia. Áñez señala que trabajar con el intérprete de sucesos como Deja de llorar, No hablen mal de ella y Con la misma canción ha sido una bendición.
“El Polaco es un artista que trabaja muy duro, admiro su tenacidad y simpleza, es un honor que hubiera participado en esta producción. Justo grabamos cuando él se convertía en papá por cuarta vez y entre ayudar a su pareja con
su bebé y grabar el tema, lo logramos terminar en un mes”, revela Vanessa.
Después del lanzamiento, se grabará el videoclip del tema en Bolivia, se estima que ocurra en los próximos meses, pues la fecha dependerá de lo que ocurra con la pandemia de coronavirus.
La cantante adelanta que su primera producción discográfica se está realizando con mucha paciencia, dedicación y sinceridad. “La cuarentena permitió que mi parte creativa salga más a flote, porque hay más paz, con menos presión para escribir”, confiesa.